El estudiante será capaz de conocer la historia de Puerto Rico. Reconocerá nuestro patrimonio histórico. Comprenderá las relaciones entre los conceptos ambiente, lugar, así como su relación con los modos de vida de la familia, de la comunidad en Puerto Rico. Demostrará la interacción entre la ciencia, la tecnología y la sociedad y distinguirá la historia y la cultura puertorriqueña.
sábado, 7 de febrero de 2015
¿Quiénes mandan en Puerto Rico?
¿Quiénes realmente mandan en el gobierno de Puerto Rico?
Conoce las figuras que más prominencia tienen en la toma de decisiones
La Constitución del Estado Libre Asociado establece que, en
caso de vacante, el puesto de gobernador será ocupado por el secretario
de Estado. (Xavier J. Araújo Berríos)
En cada administración gubernamental, hay
unos funcionarios que brillan más que otros. Unos jefes de gabinete que
parecen tener más poder que sus compañeros o que, a raíz de la
situación particular del momento, deben asumir más responsabilidades.
“El poder detrás del trono” se acostumbra a decir
cuando hay una persona con más poder que la figura que ocupa el máximo
sitial en una estructura.
¿Quiénes realmente mandan en el gobierno de Puerto Rico?
Por disposiciones legales y constitucionales, hay
unos puestos en la jerarquía del gobierno estatal que tienen más poder
que otros. La principal es, obviamente, el gobernador, la máxima figura
electa en el país.
La Constitución del Estado Libre Asociado
establece que, en caso de vacante, el puesto de gobernador será ocupado
por el secretario de Estado. Si hay vacantes en ambos puestos
-temporeras o permanentes- la Ley 7 de 1952 establece que el orden de
sucesión será: secretario de Justicia, secretario de Hacienda,
secretario de Educación, secretario del Trabajo, secretario de
Transportación y Obras Públicas, secretario de Desarrollo Económico y
Comercio y secretario de Salud.
Pero en la actualidad, hay figuras que tienen más prominencia en la toma de decisiones del gobierno. Gobernador
Con sus amplios equipos de asesores y asistentes
que ayudan en el día a día, el gobernador de Puerto Rico tiene el poder
dentro de la estructura gubernamental para encaminar o descarrilar al
país, señaló el abogado estadista Domingo Emanuelli.
Pero mientras la figura del gobernador ostenta un
poder inherente, en esta administración, Alejandro García Padilla no
necesariamente es el número uno, sostuvo el analista político Adolfo
Krans. El gobierno corre por inercia. Todos los gobiernos se mueven,
para bien o para mal, pero aquí no se siente el poder que emana de una
dirección sensata, lógica", indicó Krans. Presidenta del Banco Gubernamental de Fomento
En esta administración, no importa el puesto que
ocupe, la actual presidenta del Banco Gubernamental de Fomento y
exsecretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, es quien rige
la política económica del país. “Históricamente, el secretario de
Hacienda o el presidente del BGF le puede agriar la vida a cualquiera en
el gobierno. Tiene mucho poder, puede viabilizar o no el futuro de
cualquier acción”, sostuvo Krans. Presidentes legislativos
Los presidentes del Senado y de la Cámara de
Representantes tienen en sus manos el poder de decidir si avalan o no
nombramientos de funcionarios de Ejecutivo y la rama Judicial, pueden
redistribuir el presupuesto del país y rigen la aprobación de leyes que
abarcan todos los escenarios de la vida de los puertorriqueños, destacó
Emanuelli. Asimismo, como funcionarios electos por el pueblo asociados a
colectividades específicas y seleccionados por sus correligionarios
para liderar los respectivos cuerpos legislativos, también tienen un
amplio alcance político, añadió. Jueces del Tribunal Supremo
Aunque su presencia en la palestra pública no es
constante, el poder de Tribunal Supremo es uno de los que más largo
alcance tiene, manifestó Emanuelli. Por ejemplo, los jueces del máximo
foro judicial son quienes han decidido si se aplican o no medidas de
impacto económico en el país, como las reformas a los sistemas de
retiro. Además, ya que sus nombramientos se extienden durante varias
décadas, los jueces del Supremo tienen una longevidad dentro de sistema
gubernamental que pocos funcionarios de alta jerarquía tienen, señaló e l
abogado estadista. Acreedores
Ante la situación económica que atraviesa Puerto
Rico, las entidades que le prestan dinero al país y en sus manos está
la deuda que asfixia al gobierno tienen una gran influencia sobre el
desarrollo de la política pública local, aseguró Krans. “Ahí es que está
el poder. Los acreedores, más temprano que tarde, van a articular modos
de administración que todos sabemos que son inevitables. La Autoridad
de Energía Eléctrica es la punta de lanza”, expresó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario